Ir al contenido

Cambio regulatorio: Cómo la nueva Comisión Nacional de Energía está intensificando los Controles Volumétricos

El 2025 no solo llegó con nuevos retos fiscales, sino también con un cambio clave en la forma en que México supervisa el consumo de combustibles. La Comisión Nacional de Energía (CNE) asumió un papel más activo en la fiscalización de los controles volumétricos, en colaboración con el SAT, marcando una nueva era de transparencia y control en el sector energético.

Si tu empresa consume gasolina, diésel o gas LP para operar maquinaria, transporte o procesos industriales, este cambio te impacta directamente. No se trata solo de cumplir con el SAT, sino también con una autoridad energética que ahora tiene dientes más afilados.

En este artículo te explicamos qué cambió, cómo afecta a las empresas de autoconsumo y qué puedes hacer hoy para mantenerte en regla sin complicarte la vida.

¿Qué cambió en 2025?

La CNE, junto con el SAT, implementó un nuevo esquema de verificación para garantizar que todas las empresas que manejan combustibles tengan sistemas certificados, conectados y trazables.

Entre las nuevas medidas destacan:

  1. Verificación cruzada de reportes volumétricos: Ahora la CNE y el SAT comparan los datos enviados por las empresas, los proveedores y los sistemas de distribución. Cualquier discrepancia genera una alerta inmediata.
  2. Inspecciones en sitio más frecuentes: Las visitas sorpresa aumentaron un 30% en 2025, especialmente para industrias con altos volúmenes de autoconsumo.
  3. Nuevas sanciones compartidas: La CNE puede aplicar sanciones técnicas y el SAT sanciones fiscales, lo que multiplica los riesgos para las empresas incumplidas.
  4. Validación digital de equipos: Todos los sensores y sistemas volumétricos deben estar registrados en la base nacional de control energético.

En pocas palabras: la CNE no solo observa, actúa.

¿Por qué esta nueva regulación?

El objetivo principal es cerrar las brechas de control que existían entre la venta, distribución y consumo de combustibles. Durante años, el SAT controlaba los datos fiscales, pero no tenía una supervisión directa del funcionamiento técnico de los sistemas.

Con la entrada de la CNE, ahora el gobierno puede rastrear cada litro de combustible desde su origen hasta su uso final. Esto combate tres problemas graves:

  • Robo de combustibles. (huachicol fiscal y operativo)
  • Evasión de impuestos energéticos.
  • Distorsiones en el mercado de autoconsumo.

Para las empresas formales, esto representa un nuevo desafío, pero también una oportunidad: demostrar cumplimiento y ganar competitividad.

¿A quién afecta este cambio?

La regulación aplica a todas las empresas que:

  • Consumen más de 75,714 litros mensuales de gasolina, diésel o gas LP.
  • Operan tanques, pipas o estaciones de carga internas.
  • Utilizan combustible para flotillas, maquinaria, calderas o procesos industriales.

Esto incluye desde constructoras y manufactureras, hasta empresas de transporte, hotelería o agroindustria. 

Si tu empresa tiene consumo interno de combustibles, ya forma parte del radar de la CNE y el SAT.

Los riesgos de no adaptarse al cambio regulatorio

Ignorar o retrasar la actualización de tu sistema de control volumétrico puede costarte caro.

Algunos riesgos comunes incluyen:
  • Multas acumuladas que pueden superar los $5 millones de pesos.
  • Suspensión temporal de operaciones.
  • Auditorías conjuntas (CNE y SAT) con revisiones técnicas y fiscales.
  • Pérdida de deducciones fiscales por falta de reportes válidos.
  • Daño reputacional frente a socios y clientes.
El nuevo esquema busca premiar la transparencia y sancionar la omisión. La pregunta es: ¿tu empresa está preparada?


Cómo cumplir con la CNE y el SAT sin complicarte

El cumplimiento no tiene por qué ser un obstáculo con la tecnología y asesoría adecuadas, puedes convertir este cambio en una ventaja competitiva.

En Pegasus Control ayudamos a las empresas mexicanas a adaptarse al nuevo marco regulatorio de manera fácil y eficiente.

Te ofrecemos:
  • Diagnóstico gratuito para identificar brechas de cumplimiento.
  • Actualización o instalación de sistemas volumétricos certificados.
  • Automatización total de reportes XML y JSON.
  • Soporte técnico y legal especializado en las nuevas normas de la CNE y el SAT.

Con Pegasus Control, no solo cumples: anticipas, controlas y proteges tu operación.

Cumplir es prevenir

El cambio regulatorio de 2025 no es una amenaza, es una advertencia. La CNE y el SAT han dejado claro que la era del control manual y la improvisación terminó.

Modernizar tu sistema de control volumétrico no es un gasto, es una inversión en seguridad, eficiencia y reputación.

¿Tu empresa está lista para las nuevas verificaciones? 

Obtén una asesoría gratuita con un experto de Pegasus Control y descubre cómo cumplir sin complicaciones.

Agenda tu asesoría gratuita ✅

Controles Volumétricos para flotillas: el reto invisible de las empresas de transporte
Comercial
🙂 ¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros productos o servicios? Pregunta y te responderemos lo antes posible
🤗 Tu formulario de contacto rápido 👇👍