El 2025 trae un mensaje claro para las empresas mexicanas que consumen combustibles: el SAT y la Comisión Nacional de Energía (CNE) no tolerarán errores en los sistemas de medición. Los dispositivos que antes pasaban desapercibidos ahora están bajo lupa, y cualquier falla, inconsistencia o falta de certificación puede convertirse en una multa millonaria.
Este nuevo enfoque busca eliminar prácticas irregulares y garantizar que cada litro de gasolina, diésel o gas LP sea registrado correctamente.
Si tu empresa usa combustibles para su operación diaria, esta información puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
¿Qué cambió en 2025?
El nuevo marco regulatorio implementado por el SAT y la CNE establece que todos los dispositivos de medición y control volumétrico deben:
- Estar certificados y actualizados bajo los estándares oficiales de la CNE.
- Enviar reportes automáticos y precisos al SAT, sin intervención manual.
- Mantener trazabilidad completa de cada litro que entra y sale de los tanques.
- Contar con calibración vigente, validada por un proveedor autorizado.
Estas medidas buscan erradicar la manipulación de datos, las fugas no reportadas y las diferencias entre el combustible adquirido y el utilizado.
Pero lo más importante es que ahora existen sanciones más duras para quienes no cumplan.
Las nuevas sanciones que debes conocer
El SAT y la CNE publicaron una tabla actualizada de sanciones que entró en vigor este año. Aquí los puntos clave:
- Fallas en equipos o sensores: multas desde $150,000 hasta $2 millones de pesos por dispositivo defectuoso.
- Uso de equipos sin certificación: sanciones que pueden superar los $3 millones de pesos y la suspensión temporal del permiso de operación.
- Reportes incompletos o con errores: multas acumulables por cada mes no reportado correctamente.
- Manipulación o alteración de mediciones: sanciones fiscales y penales, incluyendo clausura del establecimiento.
La novedad es que ahora las inspecciones son más tecnológicas y frecuentes. La CNE utiliza sistemas digitales para detectar inconsistencias sin necesidad de realizar visitas físicas.
¿Por qué el SAT y la CNE están siendo más estrictos?
Durante 2024, las autoridades detectaron un incremento de errores en los reportes volumétricos, muchos causados por equipos desactualizados o mal calibrados.
Para 2025, el objetivo es claro: lograr una trazabilidad total de los combustibles en México y reducir pérdidas millonarias por irregularidades.
Esta nueva estrategia también busca crear un mercado más justo, donde las empresas que cumplen no compitan en desventaja frente a quienes operan al margen de la ley.
¿Tu empresa podría estar en riesgo?
Si tu empresa cumple con alguno de estos criterios, probablemente necesites una revisión urgente:
- Tus equipos de medición tienen más de 3 años sin calibrarse.
- No cuentas con comprobantes de certificación vigentes.
- Tus reportes al SAT presentan errores o se realizan de forma manual.
- No tienes trazabilidad clara del consumo diario.
El desconocimiento no exime de responsabilidad. De hecho, muchas empresas han sido sancionadas sin siquiera saber que estaban incumpliendo.
Cómo evitar sanciones y asegurar el cumplimiento total
Cumplir con el SAT y la CNE no tiene que ser complicado. La clave está en modernizar tu sistema de control volumétrico y asegurarte de que todos los equipos estén certificados.
En Pegasus Control, ayudamos a empresas mexicanas a mantenerse 100% en regla mediante soluciones integrales que incluyen:
- Diagnóstico gratuito para identificar riesgos y equipos obsoletos.
- Instalación de sensores y medidores certificados.
- Automatización de reportes volumétricos diarios y mensuales.
- Soporte técnico y legal especializado ante auditorías o verificaciones.
Nuestro enfoque es simple: prevenir antes de sancionar.
Beneficios de tener un sistema actualizado
Un sistema de medición moderno no solo te mantiene en regla, también mejora tu rentabilidad:
- Control total sobre el combustible y su uso.
- Detección de fugas o pérdidas internas.
- Cumplimiento automático sin errores humanos.
- Seguridad y confianza ante cualquier revisión del SAT o la CNE.
Las empresas que invierten en tecnología de control ganan más que las que pagan multas.
Prevenir siempre cuesta menos que sancionar
Las nuevas sanciones de 2025 marcan el inicio de una etapa más estricta, pero también más ordenada para el sector energético.
Si tus equipos no están certificados, tu sistema no envía reportes automáticos o no sabes si estás cumpliendo al 100%, estás corriendo un riesgo innecesario.
En Pegasus Control te ayudamos a evaluar tu sistema sin costo y a implementar una solución que garantice el cumplimiento total con el SAT y la CNE.
Solicita tu asesoría gratuita con un experto ✅