Ir al contenido

¿Qué es el control volumétrico y por qué es obligatorio en empresas que consumen hidrocarburos?

Imagina que cada litro de gasolina que entra a tu empresa es como una ficha de dominó, si una pieza falta, todo se tambalea. Así funciona el consumo de hidrocarburos: si no sabes exactamente cuánto entra, cuánto usas y cuánto queda, tu operación y tu cumplimiento fiscal se vuelven un caos, y ahí es cuando aparece el SAT.

Desde hace unos años, todas las empresas que consumen más de 75,714 litros al mes de combustibles deben llevar un control volumétrico, pero, ¿qué significa eso exactamente y por qué debería importarte? Hoy te lo explicamos en un idioma sencillo y sin enredos.

¿Qué es el control volumétrico?

En pocas palabras: es un sistema que registra, mide y reporta al SAT todo el combustible que entra y sale de tu empresa. Funciona como un “contador oficial” que no se puede manipular y que informa directamente a la autoridad.

El sistema debe enviar reportes diarios y mensuales en formatos digitales (XML y JSON). Así, el SAT sabe si tu consumo es legal, transparente y en orden.


¿Por qué es obligatorio?

El SAT no lo inventó por capricho. Hay tres grandes razones:

  1. Combatir el huachicol. El robo de combustibles le cuesta millones al país, y el control volumétrico busca cerrar esas fugas.
  2. Transparencia fiscal. Garantiza que el combustible comprado se usa realmente en la operación de la empresa.
  3. Evitar fraudes internos. Muchas empresas descubren pérdidas gracias al monitoreo.

En resumen: el SAT quiere que cada litro esté bajo control, y que las empresas tengan registros confiables para demostrarlo.


¿Quién debe cumplir?
  • Estaciones de carburación.
  • Empresas con flotillas de transporte.
  • Industrias manufactureras, hoteles, hospitales y restaurantes que usan calderas o cocinas industriales.
  • Cualquier empresa que consuma más de 75,714 litros de combustibles al mes.

Si tu empresa aparece en esta lista, la obligación es clara: necesitas un sistema de control volumétrico.


Consecuencias de no cumplir

Aquí es donde se pone serio el asunto. No cumplir con esta obligación puede traer:

  • Multas de hasta 5 millones de pesos.
  • Clausura temporal del negocio.
  • Auditorías fiscales.
  • Pérdida de confianza de clientes y socios.

Es como manejar sin cinturón: puede que nunca te pase nada… hasta que llega el accidente (o en este caso, la auditoría).


Beneficios ocultos del control volumétrico
Aunque suene solo a “trámite del SAT”, el control volumétrico también trae ventajas para tu empresa:
  • Mejor control de inventarios de combustible.
  • Reducción de pérdidas y robos internos.
  • Operaciones más eficientes y transparentes.
  • Preparación ante cualquier revisión oficial.

Es decir: no solo cumples con la ley, también ganas control y tranquilidad.


Cómo cumplir sin complicaciones
En Pegasus Control lo hacemos fácil:
  1. Revisión gratuita: Te decimos si estás obligado y qué necesitas.
  2. Instalación de sensores certificados: Todo aprobado por el SAT.
  3. Automatización de reportes: Los envíos diarios y mensuales se generan solos.
  4. Soporte técnico y legal: Siempre a tu lado en caso de auditoría.
Cumplir con el SAT no tiene que ser un dolor de cabeza, con el aliado correcto, se convierte en un proceso automático.
Más vale prevenir que lamentar

El control volumétrico no es opcional, es obligatorio. Pero lejos de ser una carga, puede convertirse en una herramienta que le dé orden y confianza a tu operación.

Así que la próxima vez que alguien en tu empresa diga: “eso no nos aplica”, pregúntale: ¿estás seguro? Porque el SAT sí lo tiene claro.

¿Quieres saber si tu empresa ya debe cumplir con el control volumétrico?

¡Obtén una asesoría gratuita hoy! ✅

¿Tu estación está en la mira del SAT? Cómo preparar tus reportes volumétricos sin estrés
Soporte
Comercial
🙂 ¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros productos o servicios? Pregunta y te responderemos lo antes posible
🤗 Tu formulario de contacto rápido 👇👍