¿Qué son los Controles Volumétricos de Autoconsumo?
Desde mayo de 2019, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México exige un control riguroso del uso de Gas LP, Gas Natural, Gasolina y Diésel. Y aunque esta norma lleva tiempo en vigor, en 2025 el enfoque está claro: inspecciones más estrictas y sanciones más altas, especialmente para quienes consumen grandes volúmenes de combustible y no tienen “controles volumétricos” implementados.
¿Si tu empresa utiliza o ha utilizado más de 75,714 litros entre Gasolina, Diésel y/o Gas LP / Natural al mes en sus operaciones? Entonces esta regulación te aplica sí o sí.
¿Quiénes deben cumplir?
El SAT no deja lugar a dudas. Si consumes hidrocarburos o petrolíferos en grandes volúmenes —aunque no los vendas ni los almacenes tú mismo— debes llevar un registro volumétrico digital diario y mensual. Esto aplica si:
- Consumes o has consumido más de 75,714 litros en un mes. Aunque sólo ocurra una vez al año.
- Tienes instalaciones fijas de gas natural y tu consumo supera los 5,000 GJ al año.
- Cuentas con permisos de autoconsumo otorgados por la CRE o SENER.
Ejemplo: Si en un mes usas 40,000 litros de gasolina y 50,000 de diésel en el mismo predio, ya estás obligado a cumplir, incluso si el consumo baja en los meses siguientes.
¿Qué se necesita para cumplir?
Cumplir con esta normativa implica tres cosas fundamentales:
- Equipos de medición certificados y programas informáticos validados por el SAT.
- Reportes electrónicos diarios y mensuales en formato XML o JSON, enviados puntualmente al SAT.
- Verificaciones y dictámenes técnicos obligatorios, emitidos por proveedores autorizados por el SAT.
No es opcional, y los errores —como no generar reportes correctamente o no contratar servicios certificados— pueden costarte multas millonarias o incluso la clausura de operaciones.
¿Qué pasa si no cumples?
Las sanciones pueden ir desde multas económicas hasta el cierre parcial o total de tu negocio. Entre las fallas más comunes que detecta el SAT están:
- No enviar reportes a tiempo.
- Tener discrepancias en el tipo de combustible reportado.
- Usar software o hardware no autorizado.
- Alterar registros o no atender fallas en menos de 48 horas.
¿Cómo saber si mi empresa está en riesgo?
Muchos responsables operativos, de mantenimiento o financieros aún creen que esto no les aplica, cuando en realidad ya rebasaron el umbral. Si tu empresa pertenece a uno de estos sectores, debes revisar urgentemente:
- Industrias manufactureras con calderas, hornos o sistemas térmicos.
- Hospitales, hoteles o centros comerciales con alta demanda de agua caliente.
- Franquicias de restaurantes o lavanderías industriales.
- Empresas de alimentos y bebidas que usan gas en procesos térmicos.
Cumplir es obligatorio,
pero hacerlo puede ser simple
En Pegasus Control ayudamos a empresas mexicanas a cumplir con el SAT sin complicarse. Ofrecemos soluciones llave en mano: medición certificada, reportes automáticos, soporte técnico y legal, y acompañamiento continuo.
Agenda tu revisión gratuita y te diremos si estás obligado, qué necesitas y cómo puedes evitar sanciones sin interrumpir tu operación.

Más vale prevenir que clausurar
El SAT ya está supervisando de cerca a empresas con alto consumo energético. La buena noticia es que puedes cumplir de forma rápida, clara y con el respaldo de un proveedor autorizado.
Control es tranquilidad.
Cumple ahora y evita problemas después.
Cotiza sin compromiso, llena el formulario para resolver tus dudas.